¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas figuras de modelismo se miden en milímetros y otras en proporciones como 1:35 o 1:72? El mundo de las escalas de miniaturas puede parecer confuso al principio, pero una vez que comprendes sus fundamentos, se convierte en una herramienta esencial para cualquier modelista.
En esta guía completa te explicaremos todo lo que necesitas saber y cómo hacer conversiones entre diferentes sistemas de medición. También abordaremos las medidas más populares y cómo elegir la opción perfecta para tu próximo proyecto.
¿Qué son las escalas de miniaturas?
Son sistemas de medición que nos permiten reproducir objetos reales en tamaño reducido manteniendo sus proporciones exactas. Existen dos formas principales de expresar estas medidas:
Sistema de ratios o proporciones
El sistema de ratios se expresa como una fracción (1/72) o proporción (1:72), donde el primer número siempre es 1 y el segundo indica cuántas veces más pequeña es la miniatura respecto al objeto real. Por ejemplo, una figura en escala 1:35 es 35 veces más pequeña que una persona real.
Sistema de milímetros
En el sistema de milímetros, las figuras se clasifican según su altura medida desde los pies hasta la altura de los ojos (no hasta la cabeza completa). Esta medida estándar evita que elementos como cascos, sombreros o decoraciones alteren la clasificación de la escala.
Medidas escalas miniaturas: Cómo hacer conversiones
Fórmula de conversión: 1610 ÷ proporción = altura en mm. Las medidas se toman hasta la altura de los ojos.
De ratios a milímetros
Para convertir una escala de ratio a milímetros, necesitas conocer el número clave: 1610. Esta cifra representa la altura promedio hasta los ojos de una persona adulta en milímetros.
Fórmula: 1610 ÷ ratio = altura en mm
Ejemplo: Para una escala 1:72 1610 ÷ 72 = 22,36 mm
De milímetros a ratios
Para la conversión inversa, divides 1610 entre la altura en milímetros de la figura.
Fórmula: 1610 ÷ altura en mm = ratio
Ejemplo: Para una figura de 28 mm 1610 ÷ 28 = 57,5 (escala 1:57 aproximadamente)
Tabla de equivalencias: Las más utilizadas
Tabla de conversión rápida entre milímetros y proporciones de las escalas más populares
Escala en mm | Escala en ratio | Uso principal |
6 mm | 1:268 | Wargames masivos |
10 mm | 1:160 | Trenes escala N |
15 mm | 1:107 | Wargames históricos |
20 mm | 1:80 | Figuras históricas |
22 mm | 1:72 | Modelismo militar |
25 mm | 1:64 | Figuras colección |
28 mm | 1:57 | Wargames modernos |
30 mm | 1:54 | Figuras de colección |
35 mm | 1:48 | Modelismo detallado |
54 mm | 1:30 | Figuras premium |
75 mm | 1:21 | Figuras de exhibición |
Escalas figuras modelismo: Las más utilizadas
Escala 1:72 (22 mm)
La escala 1:72 es una de las más versátiles en el modelismo militar. Perfecta para:
- Dioramas con múltiples elementos
- Colecciones extensas
- Proyectos con presupuesto ajustado
- Modelistas principiantes
Ventajas: Gran variedad de productos disponibles, precios accesibles, ideal para escenas masivas Desventajas: Menor nivel de detalle, más difícil de pintar con precisión
Escala 1:35 (46 mm)
La escala 1:35 representa el equilibrio perfecto entre detalle y manejabilidad:
- Suficiente detalle para pinturas elaboradas
- Tamaño cómodo para trabajar
- Amplia gama de accesorios disponibles
- Ideal para dioramas medianos
Ventajas: Excelente relación detalle/tamaño, fácil de trabajar, gran disponibilidad Desventajas: Requiere más espacio que medidas menores
Escala 1:48 (33,5 mm)
Popular principalmente en aviación y algunos vehículos terrestres:
- Detalles interiores visibles
- Ideal para maquetas de aviones
- Buena para exhibición
- Nivel intermedio de complejidad
Tamaños grandes: 1:16 y 1:12
Para proyectos espectaculares y modelistas experimentados:
- Nivel de detalle excepcional
- Permiten técnicas avanzadas de pintura
- Ideales para exhibiciones
- Requieren espacio considerable
Factores a considerar al elegir dimensiones de miniaturas
Espacio disponible
- Escalas pequeñas (1:72, 1:87): Perfectas para espacios reducidos
- Escalas medianas (1:35, 1:48): Requieren mesas amplias
- Escalas grandes (1:16, 1:12): Necesitan espacios dedicados
Nivel de experiencia
- Principiantes: 1:72 o 1:48
- Intermedios: 1:35
- Avanzados: 1:16 o mayores
Presupuesto
Las dimensiones más pequeñas generalmente son más económicas, tanto en el coste inicial como en materiales adicionales como pinturas y herramientas.
Objetivo del proyecto
- Wargaming: 28 mm o 15 mm
- Dioramas históricos: 1:72 o 1:35
- Figuras de colección: 54 mm o 75 mm
- Modelismo ferroviario: Según la escala del tren (HO, N, etc.)
Diferencias entre fabricantes
Es importante tener en cuenta que diferentes fabricantes pueden usar medidas base ligeramente distintas:
- Estándar tradicional: 1610 mm (hasta los ojos)
- Algunos fabricantes: 1730 mm (altura completa)
- Variaciones menores: ±2-3 mm según la marca
Esta variabilidad explica por qué figuras de la "misma" escala de diferentes fabricantes pueden tener alturas ligeramente diferentes.
Escalas especiales en la construcción de modelos
Trenes
- Escala Z: 1:220 (6,5 mm)
- Escala N: 1:160 (10 mm)
- Escala HO: 1:87 (18,5 mm)
- Escala O: 1:48 (33,5 mm)
Coches y motos
- 1:64: Coches de colección pequeños
- 1:43: Coches de colección estándar
- 1:24: Automodelismo detallado
- 1:12: Motos de alta gama
- 1:8: Supercoches premium
Aviación
- 1:144: Aviones comerciales grandes
- 1:72: Cazas y bombarderos
- 1:48: Aviación detallada
- 1:32: Modelos premium con cockpit detallado
Consejos prácticos para trabajar con diferentes medidas:
Planificación del proyecto
- Define el objetivo: ¿Es para juego, exhibición o colección?
- Calcula el espacio: Mide el área disponible antes de elegir la escala
- Considera el tiempo: Escalas mayores requieren más horas de trabajo
- Evalúa tu habilidad: Sé realista sobre tu nivel de experiencia
Combinación de proporciones
Aunque generalmente se recomienda mantener una escala única en un diorama, existen excepciones:
- Figuras en perspectiva: Para crear sensación de profundidad
- Elementos decorativos: Pequeños detalles que no necesitan precisión absoluta
- Efectos especiales: Como explosiones o humo
Herramientas según la escala
- Escalas pequeñas: Lupas, pinceles finos, herramientas de precisión
- Escalas medianas: Herramientas estándar de modelismo
- Escalas grandes: Pinceles grandes, aerógrafos, herramientas de escultura
El futuro de las escalas miniaturas
La tecnología está revolucionando el mundo de las escalas miniaturas:
Impresión 3D
- Permite escalas personalizadas
- Facilita la creación de figuras únicas
- Reduce costes de producción
Escaneo 3D
- Mayor precisión en las proporciones
- Reproducción exacta de objetos reales
- Facilita las conversiones entre escalas
Nuevos materiales
- Resinas de alta definición
- Materiales más duraderos
- Acabados más realistas
Errores comunes al trabajar con escalas
Error de medición: No medir correctamente hasta la altura de los ojos puede llevar a confusiones de escala.
Mezcla inadecuada: Combinar medidas muy diferentes sin planificación puede arruinar el realismo del proyecto.
Ignorar las variaciones: No considerar las diferencias entre fabricantes puede resultar en figuras desproporcionadas.
Elección incorrecta: Elegir una escala demasiado ambiciosa para el nivel de habilidad actual.
Recursos adicionales para dominar las proporciones
- Herramientas de conversión online
Existen calculadoras online que facilitan las conversiones entre diferentes sistemas de medición.
- Comunidades de aficionados
Los foros especializados son excelentes fuentes de información sobre medidas específicas y técnicas avanzadas.
- Guías de fabricantes
Muchas marcas proporcionan guías detalladas sobre sus sistemas particulares.
Conclusión
Dominar las proporciones es fundamental para cualquier modelista que quiera llevar sus proyectos al siguiente nivel. Ya sea que prefieras trabajar con medidas en milímetros o en proporciones, la clave está en entender los principios básicos y practicar con diferentes escalas.
Recuerda que no existe un tamaño "perfecto": cada una tiene sus ventajas y aplicaciones específicas. Lo importante es elegir la que mejor se adapte a tu proyecto, tu nivel de experiencia y tus objetivos como modelista.
Si te interesa profundizar más en el mundo de las escalas aplicadas específicamente al modelismo de maquetas, vehículos y aviación, te recomendamos leer nuestra guía completa sobre escalas en modelismo, donde abordamos las proporciones más utilizadas en cada disciplina del maquetismo.